Un modelo de negocio es una herramienta que permite definir con claridad qué operaciones se van a realizar para ofrecer las mejores soluciones a las distintas demandas del mercado. Estos modelos deben ser claros, precisos, basados en estrategias que contribuyan al alcance de los objetivos del negocio.
A través de modelos de negocio rentables las empresas y compañías pueden definir cómo se venderá un producto o servicio, el paso a paso; analizar cuáles son los clientes potenciales y qué necesidades demandan; y además, estructurar el funcionamiento del negocio de acuerdo a las exigencias y competencia del mismo.
Los modelos de negocios en el transcurso del tiempo han cambiado y se han adaptado a las necesidades del mercado. Por ejemplo, hoy en día son muy comunes los modelos de tipo suscripción y los modelos de pago único.
El primero refiere al modelo de negocio que engloba un acuerdo entre un comprador y un vendedor, el cual paga de forma periódica la prestación de un servicio o la compra de un producto, es decir pagos recurrentes que se fijan y mantienen en el tiempo.
Uno de los más exitosos es el modelo de suscripción online que se puede apreciar por medio de la propuesta de valor de Netflix, una plataforma streaming, que ha tenido un gran impacto en el mercado al ofrecer tres planes diferentes con un coste fijo: básico, estándar y Premium.
Su contenido propio y exclusivo le ha permitido abanderar este tipo de modelo de negocio, tanto chicos como adultos pueden organizar sus películas, series, y documentales favoritos.
Cada suscriptor tiene una cuenta con un correo y contraseña, que puede compartir entre los integrantes del hogar para disfrutar todo el contenido estándar o Premium.
Además, sus mejoras constantes y los tipos de socios e inversores que tiene, le permiten hoy en día tener más de 220 millones de suscriptores en todo el mundo. Tasa que cada año espera aumentar mejorando su servicio.
No obstante, la fuerte crisis económica que tuvo hace unos años la obligó a implementar los últimos cambios: inclusión de nuevas tarifas y publicidad y el fin de las cuentas compartidas.
Cambios que pueden afectar su modelo de negocio original.
Netflix quiere incrementar su nivel de crecimiento por medio de tarifas reducidas con publicidad, es decir aplicar una reducción al valor de la suscripción mensual cuando el suscriptor acepta voluntariamente el paquete de contenido publicitario.
Asimismo, de manera progresiva la plataforma está limitando las pantallas compartidas con el fin de tener un mayor control sobre cada cuenta que está diseñada para un solo hogar.
Por ello, los suscriptores podrán añadir subcuentas para las personas con las que no conviven pagando un coste adicional que varía de acuerdo al lugar de residencia o país de ubicación.
Por otro lado, el modelo de pago único hace referencia al pago que realiza el cliente al vendedor, una sola vez, cuando recibe un servicio o producto, es decir un cobro único que se realiza de manera presencial u online.
Por ejemplo, Ecommerce es un modelo de negocio online que grandes empresas como Amazon y Alibaba emplean para vender miles de productos y servicios. Los pagos se realizan una sola vez de acuerdo al coste de cada producto.
Por último, los anteriores modelos de negocio se pueden comprender y entender gracias a expertos que saben cómo diseñar, analizar y ejecutar cada uno de estos.
Por ejemplo product manager en H&M experta en canvas Tatyana Yun especializada en Business Model Canvas y Marketing digital brinda los mejores servicios a cada una de las empresas interesadas en implementar modelos de negocio exitosos para estar a la vanguardia del mercado online y presencial.