Al momento de buscar un centro de rehabilitación para un amigo, familiar o quizá para sí mismo, se debe pensar muy bien cuál es el lugar más conveniente para iniciar el debido tratamiento de acuerdo al diagnóstico del personal médico quien, a partir de su experiencia, puede acompañar el proceso y contactar algún centro especializado en rehabilitación. Por ejemplo, la web de centros de rehabilitación permite de manera fácil y práctica conocerlos y saber un poco más sobre el proceso y la labor que estos llevan a cabo para el beneficio de todas las personas que lo necesitan.
Ahora bien, ¿para quiénes están dirigidos los centros de rehabilitación? Estos están enfocados en la atención de pacientes, hombres y mujeres, que padecen esquizofrenia, trastorno del espectro autista, depresión o trastorno bipolar, adicción al sexo. Pacientes con diagnóstico de alcoholismo, drogadicción, tabaquismo, juegos de azar. También, personas con dificultades sociales, conductuales y/o cognitivas asociadas con patologías psiquiátricas. Pero no solo, ese tipo de personas sino también aquellas que requieren rehabilitación física.
Por ello, aquí se presentan algunos centros de rehabilitación y cómo estos funcionan:
-
Centros de rehabilitación de adicciones
La adicción a la marihuana, la cocaína (o cualquier otro tipo de droga), al alcohol, al sexo, juegos de azar suelen ser muy difíciles de superar, sin embargo, al realizar un proceso holístico, responsable, guiado por los mejores profesionales, acompañado por la asistencia familiar y no tratar la adicción sino a la gente, se obtendrán los mejores resultados. Por ello, aquí se expone el paso a paso y las estrategias que se llevan a cabo:
- Evaluar los aspectos biológicos, sociales, psicológicos, espirituales y culturales de cada persona para determinar el mejor tratamiento a seguir.
- Hospitalización y seguimiento prolongado del paciente, que dependerá de acuerdo al tipo y grado de adicción.
- Brindar los métodos y técnicas propias para cada tipo de adicción. He aquí algunas para el tratamiento de varias adicciones:
-Asesoramiento personal y familiar
-Reuniones en grupo para compartir experiencias
-Actividades recreativas
-Entrenamiento personal: Yoga, Reiki, etc.
-Terapia musical
-Prevención de la reincidencia
-Tratamiento basado en la abstinencia
-Atención reducción del estrés (MBSR)
-Terapia cognitivo-conductual (TCC)
-Terapia de comportamiento dialéctico (DBT)
-Introducción al Programa de los 12 pasos
-Sexo e intimidad
-Buena y consciente nutrición
-
Centro de rehabilitación depresión
Esta enfermedad que afecta gran parte de la población en el mundo suele caracterizarse por la desesperación, la pérdida de interés en realizar cualquier actividad, sueño irregular, sentimientos de culpa, entre otros síntomas. Para tratarla el personal médico y expertos trabajarán en:
- Descubrir las causas subyacentes de la depresión
- Implementar estrategias como la activación del comportamiento para generar conciencia en el paciente de la importancia de la “acción” y el entrenamiento personal.
- Mejorar la salud mental de la persona por medio de los siguientes métodos y técnicas:
-Asesoramiento personal y familiar
-Psicoterapia
-Meditación
-Programando el manejo de la ira
-Planificación de la gestión del estrés
-Terapia musical
-Terapia de arte
-
Centro de rehabilitación física
Son los centros que se especializan en rehabilitar pacientes con problemas en los nervios, los músculos, los huesos o el cerebro por medio de profesionales fisioterapeutas (PT).
Por otro lado, existen centros de rehabilitación cristianos gratuitos que se centran en la espiritualidad y la fe en Jesucristo algo que otros centros no realizan debido al enfoque gubernamental o desde luego no cristiano. Aunque, en esos lugares, para ayudar a las personas adictas emplean la fe, sus estrategias no prescinden el uso de tácticas psicológicas y de motivación, sin importar la religión o credo al que pertenezca la persona porque el papel de la espiritualidad es fundamental para superar cualquier tipo de adicción.