¿Cómo se pasa de la nada a una participación de mercado dominante en solo diez años? Para Ticketer, que proporciona máquinas expendedoras de billetes electrónicos para autobuses, la respuesta ha sido construir su negocio sobre el tipo de nueva tecnología disruptiva que está impulsando la «cuarta revolución industrial», un término genérico para la automatización, la comunicación online y la inteligencia artificial. .
En 2009, cuando John Clarfelt participó en la dirección de una empresa que vendía sistemas de gestión de datos remotos, le presentaron al jefe de un operador de autobuses local. La conversación informal provocó la idea de que se convirtió en una empresa de varios millones de libras.
El operador le dijo a Clarfelt que las compañías de autobuses darían la bienvenida a un nuevo competidor en el mercado de boletos automáticos, recuerda Gordon Montgomery, quien unió fuerzas con Clarfelt para fundar Ticketer.
“Había un mercado establecido para las máquinas expendedoras de billetes electrónicos en los autobuses, pero la tecnología probablemente tenía 10 o 15 años”, dice Montgomery. “Los proveedores que dominaban la industria eran percibidos como fuera de sintonía con los tiempos. Nos dijeron que estaban proporcionando la tecnología que tenían, no la tecnología que los clientes querían. Hemos ideado una tecnología revolucionaria, acorde con los tiempos ”.
Ticketer se lanzó el 7 de septiembre de 2009 y, según Montgomery, pasó el primer año desarrollando el producto. Su primer cliente, en septiembre de 2010, fue un pequeño operador de autobuses en Kent.
Desde ese intento inicial, Ticketer ha crecido rápidamente. La compañía ahora tiene una participación de mercado de alrededor del 60% fuera de Londres, con sus automóviles en más de 23.500 autobuses, sin mencionar los tranvías (incluso uno tirado por caballos en la Isla de Man), transbordadores y aerodeslizadores.
Nueva tecnología innovadora
Las innovaciones de Ticketer incluyen máquinas inteligentes que incorporan una tarjeta SIM, para que puedan comunicarse directamente con el portal basado en la nube de Ticketer. Esto permite a los operadores de autobuses utilizar, distribuir y analizar más fácilmente los datos recopilados por las máquinas para brindar mejores y más eficientes servicios al público. Las autoridades locales también aprecian la transparencia de la información que se les proporciona. La arquitectura en línea la ha convertido en la solución ideal para permitir a los pasajeros pagar con tarjetas sin contacto y usar mTickets basados en teléfonos inteligentes, que han sido factores clave para lograr la participación de mercado dominante de Ticketer.
Los avances tecnológicos no terminan con la emisión de boletos, el monitoreo y la programación; las máquinas también están a punto de revolucionar el proceso de mantenimiento de autobuses. Actualmente, los conductores llenan formularios en papel para informar cualquier problema con sus autobuses, como un limpiaparabrisas roto, que normalmente no se informaría hasta que regresen al depósito esa noche.
Algunos operadores tienen varios cientos de autobuses que operan desde un depósito, lo que crea un rastro de papel que es complicado de administrar para los departamentos de mantenimiento e inevitablemente genera demoras en el pedido de piezas y reparaciones.
Las máquinas de Ticketer permiten a los conductores registrar problemas electrónicamente desde el autobús y comunicarse directamente con los sistemas de mantenimiento del operador, lo que permite una reparación más rápida y simplifica el seguimiento de auditoría.
Lidiando con la regulación
No todo fue fácil, recuerda Montgomery. “Teníamos el conocimiento tecnológico para asegurarnos de que podíamos hacer un producto que funcionara. Con lo que no teníamos experiencia fue con la obtención de la certificación de la Organización de tarjetas inteligentes de transporte integrado (ITSO), que regula los estándares utilizados para emitir y reconocer tarjetas inteligentes en el Reino Unido «.
El primer gran desafío de Ticketer fue crear un sistema que cumpliera con los requisitos de la ITSO. Lo resolvieron, y Montgomery señala que, gracias a la comprensión del proceso en detalle, Ticketer se ha convertido en un «experto del Reino Unido en sus necesidades».
La posición de mercado de la empresa en el Reino Unido le da a la empresa una buena posición para el desarrollo futuro. Ahora están creando una aplicación de viajes de múltiples operadores, llamada Kazoot, para facilitar los viajes en autobús a los pasajeros de todo el país, así como lanzarlos al extranjero e investigar la viabilidad de los viajes diarios en tren.
Lombard se sube al autobús
Ticketer había realizado transacciones bancarias con NatWest, quien junto con Lombard es miembro de NatWest Holdings Limited, pero cuando fueron contactados por First Group, un importante operador de autobuses, hace unos tres años, Lombard también abordó.
Montgomery explica: “First Group quería alquilarnos nuestras máquinas en lugar de comprarlas; era la primera vez que pensábamos en hacerlo. Tenían alrededor de 6.000 autobuses y incorporarlos a nuestro presupuesto en ese momento habría sido prohibitivo «.
Ticketer conoció al gerente de relaciones senior Lombard Matt Francis, quien proporcionó financiamiento directo de aproximadamente £ 7.5 millones para facilitar la transacción del First Group.
“Ha sido una relación fantástica, han sido increíblemente útiles”, dice Montgomery. “Debido a que lo que estábamos tratando de hacer era nuevo, cambiaron algunos de sus requisitos estándar para que pudiéramos llegar al acuerdo que habíamos elaborado para nuestro acuerdo con el primer grupo.
“Y Lombard ha sido de gran ayuda ahora que estamos lanzando al extranjero. Tradicionalmente, no toman la seguridad de los activos en el extranjero, pero estamos investigando la financiación de exportaciones del Reino Unido y hablando con Lombard sobre cómo podemos solucionar esto.
«Están ansiosos por hacerlo y muy contentos con lo que estamos tratando de lograr».
¿Que sigue?
«Dedicamos una gran parte de nuestros recursos a desarrollos para el futuro», dice Montgomery. “Somos la primera empresa en ofrecer tap-on, tap-off fuera de Londres. Lanzaremos nuestra aplicación de viajes en autobús para clientes a fin de año y desarrollaremos hardware y software para atender a los mercados extranjeros.
«Debido a la aplicación de la tecnología y el nivel de competencia, nunca ha habido un momento en el que haya habido un cambio más rápido en la forma en que los servicios públicos se prestarán potencialmente en el futuro, y nuestra tecnología es parte parte integral de esta tarea «.