El 2020 ha comenzado con la enfermedad la cual se ha conocido como el coronavirus, afectando en primer lugar a china, y ahora se ha ido propagando a otras regiones del mundo. Pero no ha sido la primera ni será la única afección a la cual nos enfrentaremos los seres humanos. Pues enfermedades como SARS y el Ébola, estuvieron antes y de igual forma afectaron a gran parte de la población mundial. Pero, entre tantos conceptos que se utilizan para denominar la expansión de las diferentes enfermedades y virus, te mostraremos las diferencias y características de una epidemia, endemia y pandemia
Estos brotes de enfermedades crean muchas expectativas, así como preocupaciones en las personas; pues se ve en los noticieros lugares en cuarentenas, o medidas extremas como el uso de mascarillas. Es bastante común en casi cualquier sitio informativo el uso de las palabras: epidemias, endemias o pandemias.
En vista de esto surgen en nuestra mente preguntas como: ¿Qué es una epidemia? ¿Qué es una endemia? Y ¿Qué es una pandemia? ¿En qué se diferencian unas de otras y cuáles son sus características?; trataremos de responder a estas preguntas de manera sencilla para tenerlo bien claro a la hora de verlo o escucharlo en cualquier lugar.
Epidemia, endemia y pandemia, diferentes términos
Endemia ¿Qué es?
La endemia: podemos decir que es el término para referirse a cualquier tipo de enfermedad contagiosa que pone en riesgo a una población o zona en particular en un periodo de medio a largo. Pudiendo ser controlada por las autoridades sanitarias sin querer decir que se extenderá a otras regiones del mundo.
Por ejemplo algunas enfermedades como el dengue, la tos ferina o la fiebre amarilla se han considerado endemias pues solo afecta a ciertas zonas particulares.
Epidemia ¿Qué es?
Epidemia: podemos decir que viene luego de la endemia en orden de afectación a la población, contrario a la anterior la enfermedad se va propagando a diferentes países o continentes en un periodo rápido. En algunos casos no solo afecta a la población sino a los animales también. Es de mención además que las medidas para contener la enfermedad no den los resultados esperados.
Se pudiera mencionar algunos ejemplos como: el cólera, el VIH, la peste negra, entre otras. Teniendo como el más reciente protagonista a el coronavirus o COVID-19.
Pandemia ¿Qué es?
Pandemia: como la más letal etapa en la propagación de la enfermedad, que va a afectar a la casi todo el mundo sin importar el continente o país, clase social o clima. La pandemia va a pasar las barreras y dejará una gran cantidad de personas contagiadas, aparte de diezmar algunos sitios dejando una marca de dolor en los sobrevivientes de esta.
Es de mencionar que en esta etapa de expansión la enfermedad llega a ser altamente contagiosa por lo que representa un riesgo para la salud pública; porque en casi cualquier sitio menos pensable puede haber un foco de infección. Por ejemplo un estornudo puede afectar a un grupo, a su vez por el ir y venir de la población esa afección se lleva a los destinos de cada afectado, y así se va multiplicando rápidamente.
¡A tomar medidas en contra de una epidemia, endemia o pandemia!
Importante es estar atentos a la guía que ofrezcan las autoridades sanitarias de la región donde vives siguiendo; cada anuncio que se vayan dando sin caer en la desesperación, pero no pensando que no podría llegar a donde habitas. Muchas de las recomendaciones tienen que ver con normas de higiene básicas como; lavarse las manos, utilizar antibacterial y taparse la boca al estornudar en caso de haber gripe.
No sabemos a ciencia cierta a que nos enfrentaremos, pero con información oportuna podemos hasta donde podamos evitar contagios de cualquier enfermedad que esté afectando a un grupo de personas.