Conocer a ciencia cierta el estado de las embarcaciones y buques de recreo, así como verificar que el inventario alcance para cubrir cualquier eventualidad a bordo no es algo que debamos tomar a la ligera.
En este sentido, contratar la asistencia de un perito naval en Mallorca supone contar con asesoría especializada, no sólo en lo que respecta a la seguridad, sino el correcto funcionamiento de nuestros navíos, de esta forma garantizan completa precisión al momento de la inspección.
¿En qué consiste un peritaje naval?
Básicamente, el trabajo de perito naval consiste en determinar la situación real del navío. Sin embargo, sus conocimientos y experiencia también le permiten asumir otras responsabilidades claves para identificar los problemas que pueden presentar las embarcaciones.
Entre sus competencias se incluyen la confirmación del inventario, la evaluación del equipo de seguridad y la verificación de la integridad del barco desde el punto de vista de la estructura.
Asimismo, como especialistas en peritaje naval asumen la tarea de brindar respuesta técnica después de completar la inspección. Este tipo de evaluaciones es la base elemental en los procesos de compra o venta, así como en la valoración de las propiedades.
Determinar la vida útil de las embarcaciones
El perito es igualmente el encargado de verificar el cumplimiento de las normativas que imponen los organismos nacionales e internacionales en materia naval, además de las que se vinculan con la vida útil de los navíos.
Durante la experticia el profesional corrobora la disponibilidad de los equipos auxiliares relacionados con la seguridad, es decir, aquellos que garantizan el cumplimiento de las funciones y la respuesta oportuna en caso de emergencias.
De esta forma, su reporte final determina no sólo que la embarcación se encuentra en condiciones de cumplir con las condiciones de navegación que impone el estado, sino que permite definir su valor exacto.
Certificado oficial
El peritaje naval forma parte de los procesos judiciales. De manera objetiva, el profesional se encarga de presentar ante las autoridades competentes los informes que reflejan los asuntos técnicos vinculados al caso.
De igual forma, tienen participación en el reclamo de seguros y en la resolución de conflictos derivados de siniestros marinos. En esta última instancia, el peritaje es el aspecto clave para determinar cuál de las partes es la responsable del accidente.
Ayudas especializada a un clic de distancia
Si buscas verdaderos expertos en ingeniería y arquitectura naval en Mallorca, NAMSEA es la solución. No importa si te encuentras en medio de la compraventa de una embarcación o si deseas un peritaje de seguros, nuestros especialistas esperan dispuestos para inspeccionar cada detalle y determinar el verdadero estado de la propiedad.
A través de un minucioso proceso, estos especialistas detectan cualquier problema capaz de comprometer la seguridad o disminuir el valor de la embarcación.
A diferencia de otras empresas que comparten el mismo nicho, nuestro enfoque se centra en cubrir tres áreas básicas: los proyectos realizados por ingenieros navales, peritajes navales y ensayos no destructivos.
Durante la pre compra, los resultados expuestos en el informe de peritaje pueden marcar la diferencia. Agenda con nosotros y disfruta de la tranquilidad que reviste una opinión justa e imparcial basada en la recopilación de información puntual.
¿El peritaje naval es igual que los ensayos no destructivos?
Si bien ambos consisten en una inspección detallada de las embarcaciones, son procesos completamente diferentes. A diferencia de la labor que realizan los peritos, los ensayos no destructivos (END) tienen como finalidad encontrar posibles daños, defectos o deterioro en la estructura de los navíos.
Si bien los fabricantes garantizan el máximo nivel de calidad y la mayor vida útil, ninguna embarcación está exenta de sufrir el desgaste que supone el paso del tiempo, por lo que resulta conveniente someter nuestra nave a un END.
De la misma manera que sucede en el peritaje, la labor es realizada por un técnico especialista, sólo que su trabajo está orientado hacia la prevención.
¿Por qué realizar un END?
La finalidad de este tipo de inspecciones es anticiparse a los problemas. El inadecuado mantenimiento y la corrosión comprometen la estructura de los navíos, generando desperfectos que pueden llegar a convertirse en daños irreversibles o peor aún, disminuir el nivel de seguridad durante la navegación.
Las empresas especializadas disponen de los profesionales, los recursos y la tecnología necesaria para identificar los defectos que requieren ser arreglados a fin de evitar consecuencias mayores que abarcan desde simples roturas, hasta el naufragio.
Certificar la seguridad
Durante los END las naves son sometidas a pruebas que determinan dos aspectos claves: la estanquidad y la impermeabilidad. En términos de seguridad, ambos factores son cruciales para determinar el nivel de resistencia y la capacidad de flotar.
Sin importar el material de la estructura, las inspecciones y pruebas de mantenimiento incluyen el uso de equipos especializados que no sólo verifican la presencia de fugas, sino también la posible existencia de desperfectos en los componentes electrónicos y el sistema contra incendios.
Aunque cada empresa elige las técnicas que deben aplicarse en función de la clase de embarcación, las más comunes son la termografía, las radiografías y los ultrasonidos.
De los tres procedimientos, el más confiable es la termografía ya que si bien no requiere contacto físico con el objeto de estudio, garantiza la completa identificación de cualquier problema, incluyendo los que se presentan en piezas no metálicas.