Quien posee propiedades o negocios en territorio americano es muy probable que precise realizar trámites con la Administración, de ahí que un notario público facilite con garantías toda esa labor
La globalización en el mundo hace que cada vez sea mucho más frecuente que las personas vivan en un lugar del mundo pero que, sin embargo, eso no les impide gestionar, personalmente, junto a equipos de confianza una cartera patrimonial, de negocios o empresas.
Ante esa necesidad, es posible contar con la ayuda y colaboración de un notario publico cerca de mi con el objetivo de cumplir con toda esa legalidad burocrática y certificar que cada trámite se hace diligentemente. De ahí que en este artículo se explique: cómo poder y para qué acudir a estos profesionales especializados en homologar transacciones y dónde poder hacerlo.
En caso de que tengas propiedades o intereses económicos en EE.UU. puedes acudir a las embajadas y consulados del país en cualquier sede del mundo para notificar y tener al día todas las obligaciones legales y fiscales. En esas oficinas se podrán otorgar poderes, con el fin de que un notario público posea la potestad de firmar por ti la documentación para la que se le da autorización. Aunque, al mismo tiempo, es posible tramitar documentos en relación a bienes inmuebles, rellenar formularios para Juzgados americanos o establecer los bonos de ahorro y exenciones a las que se pueda acoger.
Contar con un notario público en México o EE.UU.
La primera pregunta es ¿cómo puedo hallar a estos profesionales? Lo primero que se ha de saber es que en EE.UU. existen muchos notarios públicos de habla hispana, por tanto, no habrá ningún inconveniente si lo que preocupa es la barrera idiomática.
En cualquier caso, existen, también, herramientas para encontrar a un notario público gracias a un blog hispano de negocios que facilita ese trabajo. Será muy útil, sobre todo, cuando se resida en territorio americano, ya que facilitarán, al máximo, toda la documentación que precises para certificar apostillas, poderes o affidavit. Al mismo tiempo, trabajan en el establecimiento de acuerdos, así como en las autorizaciones de viaje.
Por otro lado, un notario publico en español cerca de mi en EE.UU. será capaz de resolver dudas y dar certidumbre en una serie de tramitaciones de documentos públicos vitales como certificaciones, contratos de revocatorias y testamentos y gestión de herencias.
Ya se ha visto que cuando se opera desde México o Estados Unidos es mucho más plausible la contratación de un notario público que satisfaga todas esas necesidades burocráticas. Sin embargo, cuando no se reside en territorio americano, pero sí se necesitan arreglar documentos, se ha expuesto que los funcionarios consulares pueden cumplir con esa función.
Así se tramita desde un consulado o embajada de EE.UU.
A la hora de acceder a estos servicios es muy importante conocer los parámetros y pasos que hay que seguir. Lo primero será concertar una cita previa que se dispondrá, siempre, en horario de mañana y de lunes a jueves. Por tanto, se programa toda la acción que la embajada o el consulado realiza.
En segundo lugar, se ha de ser muy puntual, ya que si se retrasa en más de media hora la cita acordada habrá que tramitar una nueva, eso se hace para no interceder en el ritmo de trabajo de los funcionarios.
Por otro lado, una de las ventajas es que en una misma cita se pueden realizar varios trámites a la par sin que ello suponga un gasto adicional en aranceles o impuestos. Para finalizar es necesario que se haga una revisión previa de toda la documental que se ha de llevar para notificar, pero sin firmar, así como imprimir los formularios por una sola cara del folio, ya que no se aceptan a doble cara.
En definitiva, contar con notarios públicos en el territorio de EE.UU. y México es una garantía para los residentes hispanos extranjeros que tienen intereses en aquel país. Pero, también, se ha de saber que los ciudadanos estadounidense, como extranjero fuera de las fronteras pueden sustituir a esos notarios públicos en las embajadas y consulados contando con la misma garantía. Eso sí, un notario público es una figura esencial para tramitar cualquier cuestión oficial en EE.UU..