Dicen que el amor entra por la cocina. Que las madres demuestran lo importante que son sus hijos en cada plato y los hombres y mujeres conquistan corazones de sus amados con una receta especial. Es que sentarse a la mesa es un ritual, acompañar cada comida con una rica bebida es algo que une a las familias y a los amigos, más allá de un acto biológico representado por la alimentación.
Hoy, se darán tres consejos que todo amante de la cocina debe saber. No hay necesidad de ser chef con tres estrellas Michelín para seguir estas recomendaciones, pero si hará quedar bien a cualquier persona que quiera agasajar a sus seres queridos.
La importancia del espacio en la cocina
Cuando se habla de espacio en la cocina no solo se refiere a los metros cuadrados. Las hay enormes y poco funcionales y pequeñas en las que es muy cómodo trabajar en ellas. En el caso de las cocinas Vitoria o en cualquier otra localidad de España, lo mejor es contar con una que esté hecha a medida para que se puedan aprovechar las condiciones estructurales del ambiente físico.
Una cocina confortable es aquella que funciona con un triángulo de trabajo. Esto quiere decir que las zonas de almacenamiento (representadas por la nevera y las alacenas), el área de preparación (mesones y fregadero) y la parte de la cocción (hornillos, hornos, etc.) forman tres vértices para poder desplazarse en ellas sin problemas.
Hamburguesas, pizzas, pastas, paellas, gazpacho y miles de comidas más, sirven para reunir a la familia y a los amigos en esta estancia.
Para cocinar estos platos nada mejor que contar con una cocina amplia y de diseño, donde poder disfrutar de una tarde con los seres queridos que pueden ayudar a preparar los platos cortando ingredientes y haciendo compañía mientras se comparte una bebida y una buena charla.
¿Por qué usar aceite de oliva extra virgen en lugar de otras grasas?
Siempre es buen momento para comprar aceite de oliva, sobre todo si se trata de extra virgen (AOVE). Estas grasas aportan ácidos grasos monoinsaturados omega-3, que son las más saludables que existen y muy superiores a otras como las trans o las saturadas.
Por tanto, el ácido oleico del aceite de oliva extra virgen ayuda a reducir el colesterol y a mantener la salud del corazón, por lo que su inclusión en la dieta habitual es muy aconsejable. Los lípidos son nutrientes fundamentales para que el cuerpo obtenga la energía que necesita.
Además, este tipo de grasas, insolubles en agua, aportan ácidos vitales para la producción de hormonas y enzimas. También contienen una gran cantidad de vitaminas, que favorecen los procesos metabólicos clave.
Las grasas trans, que se crean añadiendo hidrógeno a una grasa líquida para crear una grasa sólida que aumenta la durabilidad de los alimentos, se utilizan mucho en la comida rápida, la bollería industrial, los aperitivos, etc. y son las más peligrosas para la salud.
¿Cómo usar el aceite de oliva?
Existen muchos tipos de aceites de oliva. Todos son exquisitos desde el punto de vista culinario y aportan diversos sabores y también todos con múltiples beneficios para la salud. El aceite de oliva Picual es uno de los más fuertes y con un sabor un tanto silvestre que le otorga el tipo de aceitunas con que se elabora.
Por su composición, el aceite de oliva Picual se puede usar en frituras, pero mejor aún en guisos y, sobre todo para conservar embutidos, quesos y conservas de vegetales, pescados o mariscos.
El aceite de oliva Arbequina, no obstante, es más suave y su sabor es menos amargo, picante y frutal que el Picual. Se recomienda en ensaladas y gazpacho.
Por último, está el aceite de oliva Hojiblanca que es el mejor para freír, ya que como dicen los expertos, “se crece en las frituras”.
El mejor aceite de oliva
Todos estos aceites de oliva los tiene Aceites Renacer que cuenta con una amplia tradición. Nace en 1993 y poco a poco fue aumentando la producción con mucho esfuerzo y sacrificio. En la actualidad, y desde las ciudades de La Carlota y Écija, es una de las marcas de referencia.