El teletrabajo ha demostrado que puede funcionar, ¿seguirán siendo necesarias las oficinas o tendrán que adaptarse a los nuevos tiempos?
Los últimos años han sacudido por completo ya no solo al sector profesional, también al mundo entero. Nuestra vida ha cambiado, y una de las muestras más claras de ello ha sido la normalización del teletrabajo. Una corriente que ha demostrado que es posible ejercer muchísimas actividades profesionales desde la comodidad del hogar.
Pero, ¿qué significa esto para las oficinas? ¿Qué les depara a las oficinas de cara al futuro? En un momento tan cambiante, parece que su fórmula tradicional ha quedado algo desfasada, y eso obliga tanto a trabajadores como a empresarios a replantearse el aprovechamiento de las instalaciones.
De hecho, obliga a reorientarlas e incluso a rediseñarlas, a consultar la web de DesingBcn
y a profesionales del sector para buscar cómo amoldarse. Porque ahora los trabajadores necesitan un entorno diferente, que encaje mejor con sus nuevas necesidades y que permita un ritmo de trabajo mucho más dinámico, ágil y a la vez seguro.
Eso afecta a todo, tanto a la estructura, como a la distribución de los espacios como al mobiliario de oficina. Hay que reinventar el lugar de trabajo para que sea mucho más flexible y para que dé cabida tanto a quienes optan por el trabajo presencial como a quienes optan por el trabajo en remoto. Y eso no es una tarea sencilla.
El modelo de trabajo híbrido dejará una huella enorme
Las empresas ahora ofrecen a sus trabajadores la posibilidad de permanecer en sus casas y de acudir opcionalmente a las oficinas, otras apuestan más por un mínimo mensual de asistencia al centro de trabajo. Sea como fuere, las instalaciones siguen siendo necesarias.
Es cierto que el modelo híbrido se ha asentado, pero el hogar nunca podrá ofrecer la misma disposición y comodidades para trabajar con la máxima eficiencia. Cualquier empresa ha contratado los servicios de proyecto integral de oficina Barcelona para poder dar forma a un entorno de trabajo adecuado y optimizado, una vivienda no está preparada para eso.
Sí, la flexibilidad para escoger es muy positiva, pero, cuando la labor profesional requiere una comunicación constante con otros trabajadores y una buena coordinación, siempre es más adecuado poder tratar directamente bajo un mismo techo, y eso es algo que el teletrabajo no permite.
Aun así, los negocios deben tener más escenarios en cuenta que antes, facilitar salas con las que poder organizar reuniones entre el personal presencial y el que trabaja en remoto, habilitar espacios que ayuden a descansar en los momentos de desconexión de los trabajadores y, sobre todo, que cumplan con los nuevos protocolos de seguridad.
El modelo de trabajo híbrido ha llegado para quedarse, y eso va a cambiar por completo el planteamiento de las oficinas. Ya se está viendo, pero se asentará por completo. De hecho, si quieres saber más, consulta el blog de desingbcn y podrás ver todas esas nuevas corrientes que están redefiniendo por completo los espacios de trabajo actuales, y los venideros.