Panamá y otros países latinos abren camino a las criptomonedas
Siguiendo el modelo de El Salvador, Panamá y otros países latinoamericanos le abren los brazos a las criptodivisas en sus ecosistemas financieros, mientras que otros siguen viendo con recelo a estos activos. El mundo de las criptomonedas despierta el interés de cada vez más personas y gobiernos debido a su creciente presencia en el ecosistema económico mundial. En este sentido, las opiniones de los gobiernos sobre la aceptación de estos activos digitales son muy variadas. Algunos las rechazan por considerar que no sustituirán al dinero fíat. En contraste, países como El Salvador, Panamá y otros países latinos abren camino a las criptomonedas dentro de su sistema monetario.
Pero, fuera de las opiniones a favor o en contra, lo que es un hecho es que la tecnología blockchain se ancla cada vez más a las transacciones comerciales en todo el mundo. Incluso los mejores sitios de apuestas online en https://bonosdeapuestasfinder.es/betting-offers/ han sumado a esta tendencia, al aceptar entre sus medios de pago criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Dash, Litecoin y muchas más. Y como estas, cada vez más compañías aceptan pagos en estas monedas virtuales, en especial cuando se cuenta con una regulación para ellas como lo ha hecho Panamá.
Panamá le da la bienvenida a la criptomonedas en su economía
Con la aprobación de la nueva Ley para regular el uso y comercialización de los criptoactivos, Panamá se suma a los países que le abren la puerta a estos activos para que formen parte del sistema financiero y transaccional del país. De acuerdo a esta Ley No. 697 publicado por el órgano legislativo panameño, se aceptarán en cualquier actividad civil y comercial el uso de las criptodivisas Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Stellar, IOTA, XDC Network, Elrond y Algorand. Este Proyecto de Ley se aaprobó por unanimidad, con 38 votos a favor y cero en contra.
Con relación a este tema, el propietario y Marketing Manager de la compañía Betting Offers Finder, Tony Sloterman, comentó: “Las criptomonedas están tomando más y más terreno en las transacciones comerciales. Ahora es más frecuente ver entre los medios de pago de un casino online la opción de las criptomonedas. Se comenzó con Bitcoin, y ahora es común ver listas de más de una decena de estas monedas digitales en los sitios de apuestas más populares. El futuro de las transacciones, sin duda, está ligado a la tecnología blockchain, y quedarnos atrás no es una opción”.
Aspectos más importantes de la nueva Ley sobre criptomonedas en Panamá
Lo primero a destacar es las criptomonedas no reemplazan el uso del dólar estadounidense o el balboa como monedas de curso legal en el país. A diferencia de El Salvador y la República Centroafricana, únicos dos países donde el Bitcoin sí se ha declarado como moneda de curso legal, en Panamá la Ley habilita su uso para realizar transacciones, es decir, se aprueba como método de pago. Sin embargo, no se ha aprobado esta u otra criptomoneda como de curso legal.
Otro de los puntos que salta a la vista es que no solo se permitirán transacciones comerciales en criptomonedas en el país, también serán aceptadas en procesos fiscales, como el pago de impuestos y multas.
El objetivo de la nueva Ley en Panamá sobre el uso de criptoactivos en los pagos de bienes y servicios es dar claridad jurídica al uso estos activos, aunque aún falta terreno por recorrer para delimitar lo que es legal y lo que no al usar las criptos en el sistema financiero del país.